SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA
Patrón de la Juventud Católica Italiana y de la región de
Abruzzo
Fiesta: 27 de febrero
Santuario
-Región Abruzzo, Italia
El 1 de marzo de 1838 nació en el pueblecito de
Asís (Italia) un niño llamado Francisco que, como el famoso fundador de los
franciscanos, llegó a ser santo. Era el undécimo de trece hermanos y quedó
huérfano de madre a los cuatro años.
Francisco (que tomó mas tarde como nombre religioso Gabriel
de la Dolorosa) tenía un "temperamento suave, jovial, insinuante, decidido
y generoso, poseía también un corazón sensible y lleno de afectividad... Era de
palabra fácil apropiada, inteligente,
amena y llena de una gracia que sorprendía..." (Fuentes, p. 24s).
De estatura más bien alta (medía 1,70 metros), tenía
"buena voz, era ágil y bien
formado" (ib.).
Con su familia se trasladó a Spoleto donde, como el otro
Francisco, era un líder de los jóvenes. Allí fue a la escuela de los hermanos
de las Escuelas Cristianas, y al liceo clásico con los jesuitas. Le agradaba
mucho el canto, y consiguió premios en poesía latina y en las veladas
teatrales. Era un joven dinámico, con
una gran pasión por su fe cristiana. En su habitación había colocado una
escultura de la Piedad para su veneración íntima .
Cuando iba al teatro Meliso con su padre, muchas veces salía
a escondidas para ir a rezar bajo el pórtico de la catedral, que estaba muy
cerca; después regresaba antes de que concluyera la función para salir con los
demás espectadores. Algunas veces usaba cilicio y se sabe que en una ocasión
rechazó las proposiciones deshonestas de un libertino, amenazándole con una
navaja.
Interviene la Virgen María
El 22 de agosto de 1856 estaba asistiendo a la procesión de
la "Santa Icone", una imagen mariana venerada en Spoleto, cuando la
Virgen María le habló al corazón para invitarle con apremio: "Tú no estás
llamado a seguir en el mundo. ¿Qué haces, pues, en él? Entra en la vida
religiosa" (Fuentes, p. 208). El 10 de septiembre de 1856 entró en el
noviciado pasionista de Morrovalle (Macerata) y tomó el nombre religioso de
Gabriel. Tenía solo 18 años. Su entrega fue con todo su corazón y en la vida
religiosa encontró su felicidad: "La alegría y el gozo que disfruto dentro
de estas paredes son indecibles" (Escritos, p. 185). Sus mayores amores
eran Jesús Crucificado, la Eucaristía y la Virgen María.
Muerte
En el convento de Isola, cuando los primeros rayos del sol
entraban por la ventana de su celda en la mañana del 27 de febrero de 1862,
Gabriel, sumido en éxtasis de amor y rodeado por los religiosos que lloraban
junto a su lecho, abandonó la tierra y fue al cielo, invitado por la Virgen
María.
Treinta años más tarde, El 17 de octubre de 1892, se
iniciaron lo trámites para inscribirlo entre los santos ya que la devoción de
los fieles y los milagros que realizaba eran muchos.
Fue canonizado por Benedicto XV en 1920.
Declarado copatrón de la juventud católica Italiana, 1926
Patrón principal de Abruzo en 1959.
Santa Gemma al leer la vida de San Gabriel de la Dolorosa
quedó profundamente vinculada espiritualmente con él y este se le apareció en
muchas ocasiones para guiarla y consolarla.