Informe presentado por Mons. Miguel Irizar Campos
en la 75º Asamblea Plenaria Ordinaria
17 al 24 de Enero de 1996
SOLIDARIDAD CON LA FUNDACION POPULORUM PROGRESSIO
En la Asamblea Ordinaria del Episcopado Peruano de Enero de
1994, acordamos realizar como gesto de solidaridad y comunión con el Santo
padre, una colecta nacional especial en favor de esta Fundación creada por el
Santo Padre para la promoción de los pueblos indígenas, campesinos y
afroamericanos de América Latina y El Caribe.
Se fijó la realización de la colecta el 10 de diciembre de
1995. Con esta finalidad constituimos una pequeña comisión con miembros de CEAS
y CONAMCOS para preparar una estrategia común.
Aunque el objetivo general de la colecta fue aportar desde la
Iglesia peruana al Fondo de la Fundación, el hecho de que fuera una colecta
pública de dimensión nacional permitió un trabajo de sensibilización de la
sociedad peruana hacia las poblaciones indígenas y campesinas de nuestro país,
haciendo conocer su riqueza cultural y espiritual. Al mismo tiempo que se
proponía la necesidad de un apoyo solidario de todos para promover su
desarrollo integral. Por ello, debíamos hacer entender con facilidad los
objetivos de la Fundación, no sólo en el nivel eclesial, sino por todos los
católicos y hombres de buena voluntad.
A este respecto hemos contado también, con la colaboración
del Pbro. Leonidas Ortiz, Secretario del DEPAS-CELAM, que coordina desde Bogotá
todo lo referente a los proyectos presentado a la Fundación Populorum Progressio.
Para la colaboración del material de apoyo para la colecta,
hemos tenido en cuenta no sólo nuestro contexto eclesial peruano, sino todo el
continente latinoamericano. Por lo que la propia Fundación ha subvencionado los
costos de esta campaña que no han superado los US$ 5,000.00 dólares.
Entre los instrumentos de publicidad y concientización de la
Fundación señalamos los siguientes:
- Un spot de televisión, difundido por los principales
canales de televisión.
- Un canto tipo himno que expresa la finalidad y el espíritu
de la Fundación cuya letra y música son de Eduardo Salas del grupo musical
«Siembra», que ha sido difundido por las emisoras de radio a nivel nacional.
- A través de CONAMCOS hemos realizado una Conferencia de
Prensa y diferentes entrevistas, tratando de acercar al gran público la
proyección social de la Fundación.
- En colaboración con Producciones San José se ha editado un
video de 20 minutos que será difundido por los medios de comunicación del Perú
o de América Latina, ya que se ha puesto a disposición del CELAM y de Cor Unum
de Roma.
COLECTA
El resultado final de la colecta realizada en nuestra
parroquias ha sido de US$ 22, 546.08.
COMENTARIO
Siento que esta
colecta efectuada a fines del pasado año, con el cansancio propio que nos
produce tantas colectas, no haya logrado el éxito económico que merecía tan
digna causa. Con todo, hemos hecho el intenso serio y sobre todo hemos dado a
conocer el propósito del Santo Padre Juan Pablo II al crear la Fundación
Populorum Progressio, de la que el Perú ha sido un beneficiario privilegiado en
los últimos 3 años a través de los proyectos aprobados y financiados por la
misma.
Con todo, creo que la causa de los pueblos indígenas y las
comunidades nativas y campesinas no ha penetrado todavía profundamente en la
conciencia de nuestra Iglesia en el Perú.
Al respecto pienso que la conciencia de la solidaridad debe
expresarse en signos concretos, tanto en lo que respecta a la Fundación
Populorum Progressio como en nuestra Campaña de Solidaridad Compartir, que no
ha logrado todavía ser acogida y respondida corresponsablemente por la
totalidad de los Obispo y las Iglesias locales del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario